Yover Montoya

Revolución Financiera en Perú: El BCRP Lanza su Dinero Digital CBCD, en Piloto con BiPay de Bitel

Conoce cómo el BCRP impulsa la inclusión digital con su CBDC, retos, pilotos y respaldo normativo. Información actualizada con fuentes oficiales.

🧭 ¿Qué es la CBDC y por qué es clave para Perú?

Una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) es dinero soberano en formato digital—un pasivo del banco central que puede utilizarse igual que los soles físicos, pero con la facilidad del mundo digital con el Proyecto CBDC del BCRP.

El BCRP está facultado por la Constitución y la Ley Orgánica a emitir dinero digital, al igual que billetes y monedas. La CBDC peruana está diseñada para:


🚀 Avances: ¿En qué etapa de emisión estamos?

En abril de 2024, el BCRP aprobó la Circular 0011-2024, que regula los pilotos de innovación con dinero digital, con enfoque minorista y participación del sector privado (como Bitel con BiPay). El piloto inició en marzo de 2025, usando un esquema híbrido: BCRP emite el dinero digital y empresas distribuidoras lo canalizan a usuarios finales con el Sistemas de pago – BCRP.

- Distribución: usuarios recargan en efectivo en agentes (Bitel), y pueden enviarlo a otros o pagarlo en comercios.
- Seguridad: fondos siempre 100% respaldados en cuentas del BCRP; no generan intereses.
- Privacidad: el BCRP solo recibe datos anonimizados, sin identificación personal en Preguntas Frecuentes Primer Piloto de Innovación con Dinero Digital, detallamos sobre la privacidad.


🌍 ¿Quién está detrás y cómo se está diseñando?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha brindado asistencia técnica al BCRP desde 2021. En marzo de 2023 se publicó un White Paper (“CBDC: Promoviendo los pagos digitales en Perú”), seguido de misiones en 2023 y el diseño de un manual operativo en IMF +15.

El FMI impulsa un enfoque de “co‑diseño colaborativo” para asegurar la participación del sector privado y la inclusión efectiva Diario La República.

En el siguiente vídeo el BCRP nos detalla sobre CBDC tambien puedes leer el presente en la página del BCRP


⚙️ Beneficios previstos y diseño funcional

Según el BCRP, la CBDC:


🛡️ Riesgos, normativas y desafíos

Para asegurar su éxito, los pilotos exigen:

  • Protección ant fraude / lavado de activos / privacidad (AML/KYC).
  • Garantías tecnológicas (ISO 27001, 2FA).
  • Seguridad operativa, incluso en zonas sin internet, y ciberseguridad robusta con Pilotos con CDBC del BCRP.

Este marco normativo cuenta con supervisión de la SBS y estándares reforzados por el FMI para la ciberresiliencia del sistema financiero misión del FMI presenta propuesta integral.


📊 Impacto social: inclusión financiera real


🧩 ¿Por qué es disruptivo para Perú y América Latina?

  • Primer caso de colaboración público‑privada con telecom (Bitel a través de Bipay) y fintech en la región.
  • Diseñado para funcionar offline, con tecnología USSD.
  • Respaldo institucional sólido del FMI y supervisión de la SBS.
  • Redefinición de los pagos minoristas, remesas, subsidios y microtransferencias.

✅ Conclusión

La emisión de la CBDC peruana representa una revolución financiera: digital, inclusiva, segura y respaldada jurídicamente. Con pilotos ya en marcha y estándares globales, Perú marca la pauta en América Latina.

Si deseas que prepare una infografía visual comparativa, un PDF descargable con mapas de procesos, o un video explicativo basado en este contenido, ¡solo dime y lo preparo al instante!

1 comentario

  • Metrixcoin vs. CBDC del Banco Central de Reserva del Perú BCRP: ¿Cuál es el futuro del dinero digital en Perú? – Yover Montoya julio 22, 2025 at 12:40 pm

    […] —como el Banco Central de Reservas del Perú BCRP en Perú — están desarrollando sus propias Monedas digitales (CBDC para complementar el efectivo y controlar la política monetaria en el entorno […]

Deja una respuesta