Yover Montoya

V Congreso Nacional de Consejeros Regionales del Perú, realizado en Huaraz – Ancash

V Congreso Nacional de Consejeros Regionales: Nuevas Iniciativas Legislativas que Marcarán el Rumbo de las Regiones del Perú
Huaraz, julio de 2025 – Con una destacada participación de más de 180 representantes de todas las regiones del país, culminó con gran éxito el V Congreso Nacional de Consejeros Regionales del Perú, desarrollado en la ciudad de Huaraz los días 10 y 11 de julio del 2025. Este importante evento fue organizado por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), bajo el liderazgo del consejero regional por la provincia de Recuay, Lic. Yover Alex Montoya Castillo, y se llevó a cabo en el emblemático Auditorio Huascarán de la Cámara de Comercio de Huaraz.

Durante dos días de intensas jornadas de reflexión, debate y propuestas, los consejeros regionales reafirmaron su compromiso con la descentralización efectiva, el fortalecimiento institucional de los gobiernos subnacionales y la defensa del principio de autonomía regional.

El evento no solo brindó espacios para ponencias magistrales en temas como: La descentralización en el Perú y el desarrollo regional, marketing político, lucha contra la corrupción y la criminalidad, inversión pública y privada, como ejes de desarrollo económico; sino que además permitió instalar mesas técnicas colaborativas, en las que se formularon propuestas legislativas concretas que buscan impactar directamente en la calidad de la gestión pública regional.

🔹 Iniciativas Legislativas Aprobadas
Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan importantes iniciativas legislativas que serán presentadas ante el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo:

Modificación de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N.º 27867) para establecer el cumplimiento obligatorio de las ordenanzas y acuerdos regionales. Esta propuesta busca fortalecer el carácter vinculante de los acuerdos del Consejo Regional frente al Ejecutivo regional.
✅ Aprobado por unanimidad.

Proyecto de Ley para destinar el 2% del presupuesto institucional de los Consejos Regionales a labores de fiscalización. Esta norma incluiría sanciones para los gobernadores que incumplan con dicha disposición, llegando incluso a configurar causal de suspensión o vacancia.
✅ Aprobado por mayoría.

Declaratoria de interés nacional para grandes proyectos estratégicos como el proyecto vial Interoceánico Centro-Oriental y la continuidad del proyecto vial Chamcan–Quechua–Aymara.
✅ Ambos aprobados por mayoría.

Respaldo legislativo al proyecto del Gaseoducto del Sur Peruano, impulsando su conclusión en beneficio de siete regiones del país.
✅ Aprobado por mayoría.

Fortalecimiento del trabajo articulado entre regiones, incluyendo la realización de un Congreso Extraordinario en la región Callao (25 y 26 de septiembre de 2025) y la solicitud de una pasantía técnica al megaproyecto del puerto de Chancay.
✅ Ambas propuestas aprobadas por mayoría.

Medidas de transparencia institucional, como el acuerdo para reportar el ausentismo de consejeros regionales a sus respectivos consejos, promoviendo una participación activa y responsable.
✅ Aprobado por unanimidad.

🔹 Un Congreso que Fortalece la Democracia Regional
En palabras del consejero Yover Montoya, presidente del V Congreso Nacional de Consejeros Regionales del Perú: “Este Congreso ha sido una muestra clara de que el trabajo articulado entre regiones puede generar cambios significativos para el país. Nuestras propuestas reflejan el sentir de nuestras provincias y la voluntad de transformar la gestión pública regional desde el territorio.”

El evento concluyó con la suscripción de una declaración conjunta que ratifica el compromiso de institucionalizar el Congreso Nacional de Consejeros Regionales como plataforma permanente de coordinación interregional, con capacidad propositiva, fiscalizadora y normativa.

🔹 Próximos Desafíos
El reto inmediato será traducir estos acuerdos en normativas efectivas, mediante el trabajo coordinado con congresistas de la República y el Ejecutivo, así como consolidar el papel del Consejo Regional como actor clave en la construcción de un Perú descentralizado, eficiente y justo.

Deja una respuesta